Logo
Sistema de Centros Públicos de Investigación CONACYT
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?

    26 Centros publicos de investigación, 1 Organismo Internacional Asociado y 1 Fideicomiso

    Materiales, manufactura avanzada y procesos industriales
    Física, matemáticas y ciencias de datos
    Medio ambiente, salud y alimentación
    Política pública y desarrollo regional
    Historia y antropología social

    Organismo internacional asociado

    Fideicomiso


    • ¿Quienes somos?
    • Objetivos
  • Oferta académica
  • Oferta Tecnológica y
    servicios especializados
    Manufactura avanzada

    CITTA Automotriz


    CENTA Aeronáutica


    MTH Metalurgia y minería


    CITLAX Óptica aplicada


    Consorcio de Innovación Textil y Manufactura 4.0 de Hidalgo Energía-hidrocarburos


    Centro de Desarrollo de Manufactura Avanzada para la Industria Electrónica del Estado de Jalisco Agroalimentario, biotecnológico


    CONMAD Agroalimentario, biotecnológico


    Energía renovable

    COA Políticas públicas, geomática y big data


    Hidrocarburos

    Consorcio Cd. Del Carmen Estudios metropolitanos


    CLEMA Políticas públicas, geomática y big data


    Agroalimentarios

    ADESUR Agroalimentario, biotecnológico


    Consorcio Agro-Hidalgo Agroalimentario, biotecnológico


    COITTEC Esp 1


    CIIDZA Consorcio de Innovación Textil y Manufactura 4.0 de Hidalgo


    CIDEA CLEMA


    CONVID Energía-hidrocarburos


    Multidisciplinario sociales

    INTELNOVA Agroalimentario, biotecnológico


    CentroMet Automotriz


    CIDIGLO Agroalimentario, biotecnológico


  • Eventos y convocatorias
  • Sala de prensa
  • Enlaces
  • Background Image
    Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

    Día Mundial de la Tuberculosis 2021 y su coincidencia con la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)

    Logo CIATEJ
  • Background Image
    Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

    Se observan los campos magnéticos en el borde del agujero negro de la galaxia M87

    El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), operado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), forma parte de la colaboración internacional que logró estos resultados. La colaboración del Telescopio Horizonte de Eventos (EHT), que produjo la primera imagen de un agujero negro, publicada en 2019, presenta hoy una nueva perspectiva del objeto masivo en el centro de la galaxia M87: su imagen en luz polarizada. “Estos nuevos estudios de la estructura del campo magnético nos ayudarán a comprender mejor la conexión física entre el agujero negro supermasivo giratorio en M87 y el enorme y poderoso chorro, observado en otras longitudes de onda, que cruza la galaxia elíptica”, expone David Hughes, Director del GTM e investigador del INAOE. 
    Leer más 

    Logo INAOE
  • Background Image
    Centro de Investigación en Química Aplicada

    Niñas STEM: Plática con la Dra. Deborah Berebichez

    Logo CIQA
  • Background Image
    Centro de Investigación en Química Aplicada

    Webinar: Desarrollo Regional con énfasis en el rol del sector industrial.

    Logo CIQA
  • Background Image
    Centro de Investigación en Química Aplicada

    Cera de Candelilla y sus Aplicaciones en Materiales Avanzados

    Logo CIQA
  • Background Image
    Webinar: Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores

    Webinar: Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores


Lo que hacemos

imagen

Día Mundial de la Tuberculosis 2021 y su coincidencia con la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)

imagen

Se observan los campos magnéticos en el borde del agujero negro de la galaxia M87

imagen

Desarrolló el INAOE un recubrimiento nanoestructurado capaz de inactivar al virus Sars-CoV-2

imagen

Impacto del disturbio humano en las aves playeras migratorias

imagen

Estudian el potencial geotérmico de la playa La Jolla

imagen

Abre convocatoria 2021 de ingreso a los posgrados del CICESE

imagen

Protección contra infecciones en personas con diabetes ¿Qué papel juegan las vacunas?

imagen

Cera de Candelilla y sus Aplicaciones en Materiales Avanzados

Conoce mas de lo que hacemos


Multimedia

imagen

Desarrollan método de diagnóstico de cáncer de mama con nanopartículas luminiscentes

imagen

Web semántica: facilitar la búsqueda e integración de la información

imagen

Identifican y buscan soluciones a las grandes amenazas que enfrentan los mares mexicanos

imagen

Radiografía de la energía en Baja California

imagen

Inactivan bacterias en agua con nanotecnología

imagen

Ratifican al Dr. Pablo Wong González como director general del CIAD.

imagen

Dr. Oliverio Santiago Rodríguez Fernández es ratificado para su segundo periodo como director gral. del CIQA

imagen

Las máquinas que llevamos dentro

Ir a la sección de Multimedia


Sala de prensa

imagen

Se llevó a cabo la Presentación Editorial “Las Relaciones internacionales en el Siglo XXI”

imagen

Se llevó a cabo la conferencia magistral “Se encantó de agua”: sirenas y otras entidades acuáticas de origen mesoamericano en las narrativas de tradición oral en México

imagen

“Etnomatemática: un enfoque frente al rezago educativo”

imagen

El Doctorado en Ciencias Sociales de El Colsan realizó el Panel académico-social “Territorios saqueados-Territorios rebeldes en el México actual”

imagen

El Colegio de San Luis firma convenio con la Universidad de Colima

imagen

Simposium Internacional de AgroBio Nanotecnología

imagen

El Colegio de San Luis participó en El Verano de la Ciencia en su edición número 19

imagen

El Programa de Estudios Literarios llevó a cabo el Seminario “Impresos populares de A. Vanegas Arroyo

Ir a la Sala de Prensa

Oferta tecnológica y servicios especializados

El Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT está impulsando el nuevo modelo de Consorcios como una opción ágil, eficiente e integral de generar infraestructura y capacidades para acompañar el desarrollo regional, el crecimiento de sectores industriales clave, el florecimiento de las zonas económicas especiales, el diseño de políticas públicas y, en general, de hacer más efectivo el aparato científico y tecnológico del país.

Consorcios

  • Todos
  • Manufactura avanzada
  • Energía renovable
  • Hidrocarburos
  • Agroalimentarios
  • Multidisciplinarios sociales
Background Image

CONVID

Ir al Consorcio
Background Image

CONMAD

Ir al Consorcio
Background Image

CIDEA

Ir al Consorcio
Background Image

Centro de Desarrollo de Manufactura Avanzada para la Industria Electrónica del Estado de Jalisco

Ir al Consorcio
Background Image

CLEMA
Consorcio para la Investigación Aplicada, Innovación y Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Logística y Distribución, Energía y Manufactura Avanzada

Ir al Consorcio
Background Image

Consorcio de Innovación Textil y Manufactura 4.0 de Hidalgo
Consorcio de Innovación Textil y Manufactura 4.0 de Hidalgo

Ir al Consorcio
Background Image

CITLAX
Centro de Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del Estado de Tlaxcala

Ir al Consorcio
Background Image

CIIDZA
Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Zonas Áridas del país

Ir al Consorcio
Background Image

COITTEC
El Consorcio para la Innovación y Transferencia Tecnológica para el desarrollo Agroalimentario del Estado de Aguascalientes tiene como objetivo general crear y poner en operación el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo agroalimentario del Estados de Aguascalientes que integre y articule bajo un modelo asociativo, las capacidades de los Centros de Investigación participantes para la generación de soluciones tecnológicas integrales que contribuyan al desarrollo sustentable y competitivo de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales del estado.

Ir al Consorcio
Background Image

CIDIGLO

Ir al Consorcio
Background Image

CentroMet
Enfocado en los Estudios Metropolitanos, enfilada al análisis de fenómenos, en sede en Querétaro

Ir al Consorcio
Background Image

INTELNOVA
Política pública, Geomática y Big data

Ir al Consorcio
Background Image

Consorcio Agro-Hidalgo
Dedicado a la investigación y desarrollo de la industria agroalimentaria

Ir al Consorcio
Background Image

ADESUR
Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur

Ir al Consorcio
Background Image

Consorcio Cd. Del Carmen
Dirigido a la industria petroquímica e hidrocarburos

Ir al Consorcio
Background Image

COA
Orientado a la óptica aplicada en la industria

Ir al Consorcio
Background Image

MTH
Consorcio SLP

Ir al Consorcio
Background Image

CENTA
Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica

Ir al Consorcio
Background Image

CITTA
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes

Ir al Consorcio

Numeralia

26 Centros Conacyt conforman el Sistema

1 Fideicomiso para el financiamiento de los estudios de posgrado
5 Coordinaciones formadas por Centros afines compartiendo intereses y objetivos
9 Consorcios promoviendo el desarrollo económico por regiones o sectores
3 Programas de investigación de largo aliento
98 Sedes y subsedes innovando en México en Ciencia y Tecnología

2506

Investigadores en los CPI Conacyt

1 Organismo
Internacional
Aliado

P. I. L. A.

Programas de Investigación de Largo Aliento

Los Programas de Investigación de Largo Aliento están pensados para hacer posible​ ​el abordaje de grandes problemas nacionales a través de capacidades​ ​complementarias entre grupos y Centros y de aplicar enfoques multidisciplinarios.

Se​ ​trata de programas que permiten definir, priorizar y alinear la agenda de​ ​investigación de la comunidad científica y tecnológica del Sistema de Centros​ ​Públicos de Investigación del CONACYT con un horizonte de 10 o más años,​ ​procurando que los resultados de la investigación lleguen de la forma más efectiva a​ ​manos de los usuarios de la misma.

Descarga los libros electrónicos de las PILA en formato ePub
  • NATURALEZA DEL UNIVERSO
  • CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
  • SOCIEDAD Y DESARROLLO
Conoce más sobre PILA
Logo Centros CONACYT
Todo el conocimiento, todas las personas
  • Preguntas Frecuentes
  • Políticas de Privacidad y Términos de uso
  • Contáctenos
  • Directorio
  • Créditos.