Corporación Mexicana de Investigación en Materiales

Soldadura de alto nivel y estándares internacionales

Galería

Las condiciones de un mundo globalizado donde existe interacción demanda una mayor exigencia a las empresas para competir en cualquier lugar. Es decir, dichas empresas deben ser competitivas, desde la selección y empleo de los materiales, capital de trabajo, entre otros aspectos. Un mecanismo de relevancia para mantener la competitividad es la certificación en los procesos de trabajo.

Existen diversos tipos de certificaciones, que incluye desde la referente al personal técnico y supervisores hasta la que involucra el proceso; Por la relevancia el presente enfatiza la Certificación de Instalaciones a fabricantes que tiene como actividad principal la de aplicar soldadura. Dicha certificación en mención, es ofrecida por la Sociedad Americana de Soldadura (AWS por sus siglas en inglés).

La Certificación de Instalaciones de fabricantes que aplican soldadura (Certified Welding Fabricator – CWF, por sus siglas en inglés), está diseñada para avalar que las organizaciones tienen competitividad internacional en tópicos de tecnologías de la soldadura y en ensayos no destructivos.

La Certificación, de este tipo, enfatiza el contar con un sistema apropiado de calidad en soldadura como base para que los productos sean entregados con valor agregado y altos estándares de calidad. Estos sistemas deben incluirse en los procesos de manufactura adecuadamente en la sistemática operativa de forma documental e implementada en la práctica dentro del taller de fabricación. De manera que éstos permitirán rastrear la trazabilidad de los materiales soldados utilizados en los productos cuando surja algún tipo de problema.

En la actualidad se ha incrementado el número de clientes y la adopción de algunos códigos de soldadura (AWS, API, ASME, AAR, AIAG, etc.) que demandan de los fabricantes contar con un sistema de calidad en soldadura activo y documentado. Lo anterior ayuda a asegurar que el fabricante de soldadura y los subcontratistas de éste sean capaces de entregar productos soldados que cumplan con las especificaciones y expectativas de manera consistente.

La certificación CWF, se basa principalmente en contar con un manual de calidad tripartita comprendido por procedimientos de soldadura, procedimientos de inspección y prueba, soportados por aquellos de carácter administrativos de gestión de calidad. De esta manera se identifican las tareas y responsabilidades de los gerentes, supervisores y soldadores, así como se proporciona al cliente información adecuada acerca de quién es responsable de asegurar que la soldadura cumpla con las especificaciones requeridas.

Por otra parte, cualquier compañía, independientemente de su tamaño, puede beneficiarse sustancialmente mediante las mejoras prácticas de ingeniería fomentadas por este tipo de sistemas. La acreditación CWF se lleva a cabo cumpliendo el proceso de documentar los requisitos detallados en la lista de verificación establecida en el estándar AWS B5.17 y QC17 del AWS, siendo analizados mediante un tercero que asegura que el fabricante, en donde su principal giro de negocio es la soldadura industrial, cuenta con el personal, el conocimiento, los procedimientos, equipos, la capacidad, organización y el compromiso, pero sobre todo la experiencia, para llevar a cabo uniones soldadas con estricto apego a códigos, normas y especificaciones.

Dentro de la lista internacional de fabricantes de soldadura certificados por AWS sólo figuran 8 empresas mexicanas. COMIMSA (Corporación Mexicana de Investigación en Materiales), centro público de investigación del Conacyt, miembro activo de la AWS y reconocida como centro acreditado de pruebas, es consciente de esta problemática nacional en el sector manufacturero y atendiendo a esta necesidad ofrece sus servicios de asesoría, consultoría y seguimiento a las empresas interesadas en lograr la certificación bajo este esquema.

Por mencionar, con la participación de COMIMSA la empresa Miner PowerBrace RPD, división de Miner Enterprises, localizada en el Parque Industrial La Angostura (The Offshore Group) en la ciudad de Saltillo, Coahuila, originaria de Geneva, Illinois, es la primera empresa ferroviaria mexicana y latinoamericana en obtener esta certificación de gran importancia y reconocimiento internacional. La división Miner Powerbrace RPD produce compuertas de descarga de alta calidad, utilizadas en la fabricación de carros de ferrocarril para todo el continente americano.

Otro caso de éxito ha sido el acompañamiento que ofreció COMIMSA a la empresa Equipos de Acuña, S.A. de C.V. (BUCYRUS), ahora CATERPILLAR México, localizada en la ciudad de Acuña, Coahuila, México, para que lograra dicha certificación en 2011. Esta planta del giro metal mecánica se dedica a la fabricación de tracto camiones, los más grandes del mundo y equipo de minería. Finalmente mencionar, COMIMSA participa activamente no sólo en la solución de problemas nacionales que promueven el mejoramiento en el sector manufacturero, sino que fomenta en las empresas de este sector alcancen una ventaja competitiva.

Fuente de información:
Revista Welding Journal editada por la AWS Octubre 2008
https://app.aws.org/wj/esp/2008/10/wjesp1008-31.pdf


Galería

Soldadura de alto nivel y estándares internacionales

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.