El diseño de calzado ya no es sólo un método artesanal, hoy en día y para efectos de procesos dinámicos e industrializados, se cuenta con tecnología de punta para crear calzado de alta calidad mediante la aplicación de la ciencia a los procesos.
CIATEC desde hace 40 años es uno de los Centros Públicos de Conacyt, que ha sido pionero en el diseño y desarrollo de productos para calzado. Esta ctividad ha evolucionado de procesos realizados enteramente a mano hasta desarrollar gran parte de esta actividad por computadora, utilizando una tecnología denominada CAD-CAM (diseño y manufactura asistidos por computadora)
En el centro se diseñan colecciones de calzado con sistemas CAD-CAM, en ambientes 2D, 3D, basadas en tendencias de moda y utilizando componentes estandarizados para calzado. Un valor agregado del diseño es la Biomecánica Aplicada al Calzado, con la cual es posible incorporar en los productos, aspectos relacionados con la salud y el confort para los usuarios.
Entre los procesos que se realizan con este software destacan:
Hormas tridimensionales:
La fabricación de hormas ha evolucionado de analógica a digital, permitiendo ahora contar con niveles de control del proceso sin precedentes y una calidad más consistente. Para el diseño y desarrollo de hormas para calzado se utiliza el software “RSC-3D HORMA”, para diseñar o rediseñar archivos tridimensionales de horma, tomados de una base de datos o librería de hormas, previamente digitalizadas.
Para digitalizar una horma se utiliza un scanner especial denominado “DIGIT 3D”, que realiza una lectura de video y barrido láser con la cual es posible obtener de manera precisa la superficie tridimensional de una horma. Al trabajar el diseño digital en 3D es posible combinar diferentes hormas y generar una contra-muestra, como se visualiza en la imagen.
Los principales aspectos de un zapato, tales como la forma y el volumen, pueden relacionarse directamente a la horma, ya sea en cuanto al calce, estilo, desempeño, o la comodidad (o la falta de cualquiera de estas). Ahora bien, para desarrollar calzado personalizado, se utiliza el scanner “3D INFOOT”, para obtener una imagen tridimensional de los pies del usuario y una tabla de medidas, lo que constituye la información esencial para el diseño de hormas y calzado personalizado.
Dado que se tienen hormas y pies virtuales es posible superponer ambos archivos y diseñar una horma personalizada que se ajuste a las medidas y al tipo de calzado que requiere el usuario. Una vez diseñado y desarrollado el archivo digital de hormas, es enviado a un torno de control numérico (CNC) para procesar la muestra física de la horma.
Diseño de Calzado en 3D:
El modelado de calzado define en un entorno 3D digital el diseño de un modelo de calzado con adecuada precisión y proporción. Para esto se emplea el software “RSC-3D DESIGN”. Esta herramienta permite al diseñador comunicar sus propuestas de diseño antes de la producción, así como reducir el ciclo de diseño y desarrollo de meses a semanas. Con el software “RCS-Sketch 3D” los diseñadores pueden crear sus propio prototipos virtuales 3D antes de ver prototipos físicos. Esto permite liberar tiempo en la elaboración de muestras, fabricando solo aquellas que avanzan en su aprobación visual.
Los modelos que se envían a fabricar reducen la cantidad de procesos en su elaboración, ya que son más precisos y con ello se ahorran tiempo de revisión. Dicho control en el proceso permite tomar decisiones sobre estilos y variantes con anticipación y crear una gama más amplia de productos.
Modelado y patronaje en 2D:
El modelado y patronaje de calzado debe plasmar en 2 dimensiones el diseño del modelo y la extracción de las piezas para cada modelo de calzado. Para este efecto, se utiliza “RSC-2D”, software especial para la ingeniería de patrones. Al trabajar con sistemas CAD se tiene la ventaja que toda la información se almacena en una base de datos centralizada común, que ofrece monitoreo y la gestión eficiente del proceso de desarrollo de productos, incluyendo la generación de informes necesarios (producción, partes, pre-costeo). Para determinar el pre-costeo de un modelo de calzado, la herramienta básica es “RCS-SL” y sirve para proporcionar una estimación inicial de las cantidades de material necesario para elaborar un modelo en cuanto a materiales directos. Se pueden realizar escalados de talla e imprimir los archivos o cortarlos automáticamente en papel y/o cartón, o si se prefiere cortar directamente en piel o forro.
Por medio de la plataforma “RCS Lumière”, se pueden efectuar los procesos de corte automático directamente en la piel y/o forro, acomodando los patrones digitalizados con el mouse de computadora y visualizados con retroproyección para buscar las mejores zonas de calidad de la piel y lograr el máximo aprovechamiento de corte con alta precisión.
Impresión de prototipos de calzado en 3D:
Desde 2003 ha habido un gran crecimiento en la venta de impresoras 3D. De manera inversa, el coste de las mismas se ha reducido considerablemente. En la siguiente imagen se muestra un par de sandalias de moda impresas en 3D, en diferentes densidades, el CORTE en material blando y la SUELA PLATAFORMA en material rígido, impresa con tecnología DELCAM. “3D Systems ProJet 5500X”.
El trabajo de diseño es un proceso creativo y fascinante, que es desarrollado por un grupo calificado de diseñadores y modelistas expertos en el diseño y desarrollo de productos.