El pasado 13 de octubre se dieron a conocer los resultados de los Premios INAH, los cuales condecoran lo más sobresaliente en investigación de disciplinas y áreas de trabajo que competen al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En esta ocasión, fueron siete egresados del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) quienes resultaron ganadores en las categorías Premio Wigberto Jiménez Moreno (Lingüística) y Premio Fray Bernardino de Sahagún (Etnología y Antropología).
Los reconocimientos que consisten en un diploma honorario y un estímulo económico serán entregados el próximo 17 de noviembre, en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia, donde asistirán:
Perla Orquídea Fragoso Lugo
CIESAS Ciudad de México
“A puro golpe. Malestares sociales y violencias en la Sociedad Contemporánea: la experiencia subjetiva de las violencias en la Juventud Cancunense.”
|
Premio Fray Bernardino de Sahagún.
Etnología y Antropología a la
Mejor investigación
|
Óscar López Nicolás
CIESAS Ciudad de México
“Estudios en la fonología y gramática del zapoteco de Zoochina”
|
Premio Wigberto Jiménez Moreno.
Lingüística
a la Mejor tesis de doctorado
|
Margarita Martínez Pérez
CIESAS Ciudad de México
“Xchanel-xchanubtasel: Lenguaje, acción y enseñanza en actividades valoradas entre los mayas de San Juan Chamul”
|
Premio Wigberto Jiménez Moreno.
Lingüística a la
Mejor tesis de doctorado
|
Lidia Esther Muñoz Paniagua
CIESAS Noreste
“Permanentemente temporales: un análisis sobre las prácticas de contratación del sistema de visas de trabajo temporal H2 en México.”
|
Premio Fray Bernardino de Sahagún.
Etnología y Antropología a la
Mejor tesis de Maestría
|
Anabel Yahuitl García
CIESAS Pacífico Sur
“Forjando subjetividades: entre el trabajo sexual y el control sanitario municipal en la ciudad de Oaxaca de Juárez.”
|
Premio Fray Bernardino de Sahagún.
Etnología y Antropología a la
Mejor tesis de Maestría
|
José del Carmen Osorio May
CIESAS Ciudad de México
“Temas de la sintaxis de yokot’an chontal de Tecoluta, Nacajuca, Tabasco”
|
Premio Wigberto Jiménez Moreno.
Lingüística
Mención honorífica en la categoría de
tesis de doctorado
|
Adriana Cruz Córtes
CIESAS Pacífico Sur
“Los otros rostros: la lucha por la reproducción de la vida en los márgenes de la ciudad de Oaxaca.”
|
Premio Fray Bernardino de Sahagún.
Etnología y Antropología
Mención honorífica en la categoría de tesis de Maestría
|
Los Premios INAH fueron inaugurados en 1969 por el ex director general del INAH, el Dr. Ignacio Bernal. Desde 1985 se entregan anualmente y cubren la investigación, las tesis de estudios profesionales de licenciatura, maestría y doctorado, los trabajos de rescate, restauración, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, urbanístico, y arquitectónico, así como de bienes muebles. Cada premio lleva el nombre de un destacado personaje que dedicó su obra al desarrollo del conocimiento en sus respectivas ramas.
