Background Image
Background Image

Hoy en día realizamos un sin número de actividades cotidianas a través de medios electrónicos. El realizar actividades de un ámbito físico por vía electrónica ha ocasionado un cambio en nuestras vidas es decir, antes íbamos al banco hacíamos fila y depositábamos. Ahora a través del banco en línea podemos realizar el depósito desde el lugar en donde nos encontremos. Debido a estos cambios requerimos de herramientas tecnológicas, legislativas y normativas que nos permitan realizar estas actividades de manera segura y garantice su funcionalidad.

Actualmente el uso de la firma autógrafa es generalizado, además de ser un signo distintivo y personal, nos sirve para identificarnos en una transacción comercial, para dar valor a un documento y/o aprobar un escrito. Sin embargo la tecnología ha venido a transformarnos, convirtiendo la firma autógrafa en virtual, una firma con las mismas características y validez jurídica como si se firmara con la mano, pero con ventajas tecnológicas.

La Firma Electrónica Avanzada es un instrumento que permite a las personas, empresas y organizaciones en general, la realización de muchas actividades cotidianas en Internet de manera ágil y segura.

Para que una firma virtual tenga valor es importante que tenga un fundamento legal. En México la FIEL está regulada por la Ley de la Firma Electrónica Avanzada publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2012, así como su Reglamento del día 21 de marzo de 2014. De esta manera las operaciones realizadas con la FIEL en el ámbito económico, civil y profesional se encuentran garantizadas bajo esta norma.

Otros países se encuentran más avanzados en la implementación de la firma electrónica y cuentan con su debida legislación. Empresas y organizaciones de países como Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Japón entre otros, interactúan e intercambian información, productos y servicios a través de internet por medio de la firma electrónica. Inclusive en la Comunidad Europea ya cuentan con una legislación unificada en esta materia que ha permitido mejorar la interacción y fomentar las transacciones comerciales entre estos países.

Para tener presencia y competir en un mercado global, como en el que vivimos, se requieren de herramientas tecnológicas, procesos automatizados e instrumentos como la FIEL, de manera que se cuente con nuevos modelos de negocio, se optimice el uso de la información pudiendo lograr el cierre transacciones sin la presencia física de la persona. La evolución en las tecnologías de información y comunicación así como las condiciones del mundo en que interactuamos nos llevan a implementar acciones que nos permitan seguir compitiendo.

La Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, COMIMSA, centro público de investigación del Conacyt, ha logrado mejorar la eficiencia de sus procesos administrativos a través de la modelación y automatización de procesos y la implantación de la firma electrónica avanzada. Por medio de estas acciones ha conseguido un ahorro del 90% en el costo por ciclo de proceso versus el costo de las operaciones manuales. Se redujo en 90% el tiempo de respuesta (mayor rapidez) en la autorización de operaciones administrativas, al hacer posible que los tomadores de decisiones autoricen desde cualquier parte del mundo a través de un teléfono inteligente, 24 horas, 7 días a la semana, eliminándose tiempos muertos de manera significativa. En un periodo de cinco años, el costo de la Dirección de Administración, que agrupa las funciones de recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, servicios jurídicos, planeación, control de proyectos y tecnologías de información, pasó del 15% al 5% del total del gasto de la entidad.

En resumen, COMIMSA logró incrementar la eficiencia de su operación, al aumentar la productividad general, logrando que los tomadores de decisiones tengan disponible en todo momento y lugar, información confiable, aplicando además los principios de certeza jurídica con base en la aplicación de la firma electrónica avanzada.


Videonota

Audionota

Infográfico

Galería

Firma electrónica avanzada

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.