Background Image
El Colegio de la Frontera Norte

¿Qué es y qué hace un científico social?

Galería
Background Image

¿Qué pasaría si en un centro de investigación, juntamos a los y las especialistas (investigadores/as) y a niños? bueno, la respuesta la podemos encontrar y observar en el Programa Imagina, que se hace en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) desde octubre del año 2014 y que a la fecha ha recibido a más de 849 estudiantes.

La Mtra. Elizabeth Méndez es la encargada de coordinar el Programa Imagina, el cual se encarga de promover el descubrimiento a temprana edad de aptitudes e inquietudes hacia la investigación científica-social de niños que cursan la primaria, y su aplicación en la resolución de problemas que surgen en la sociedad, mediante el estímulo de sus capacidades hacia la creatividad, imaginación iniciativa, entre otras.

Integrantes de la planta académica de El Colef son quienes se encargan de impartir la plática a los alumnos de la escuela invitada. Esta plática totalmente dirigida a los niños y niñas, causa un gran efecto ya que muestran gran interés en responder aquellas preguntas que el o la investigadora les hace al respecto y se emocionan.

Los y las estudiantes dan ejemplos de alguna ciencia social o comentan qué significa para ellos ese término y el experto es quien les dice exactamente qué es y cómo pueden llegar a ser uno de ellos. Después se les presenta un video sencillo y entretenido donde se muestra más claramente qué es El Colef, qué es un investigador social, qué temas maneja, etcétera.

A los niños y niñas se les hace una pequeña presentación de La Fonoteca Colef, que es un archivo donde se conservan audios, sonidos, música, canciones, entrevistas y programas de radio. Entre los acervos, se encuentra un diccionario práctico de la lengua Kiliwa, así como la carta de Porfirio Díaz a Thomas A. Edison en 1909.

Se les pide a los alumnos que realicen algún dibujo relacionado con el tema visto (aquel que el o la investigadora expuso) y después de eso, realizan un recorrido por todas las instalaciones de la institución para que así se genere el interés de formar parte de El Colef.

Los resultados que se han obtenido con este programa son muy buenos, desde los primeros meses hasta la fecha y por esa razón la institución sigue desarrollando esta actividad que cuenta con todo el apoyo de la misma, así como de las escuelas primarias.

Todas aquellas primarias de la Ciudad de Tijuana que quieran formar parte de este programa pueden hacerlo, simplemente deben comunicarse con la persona encargada, la Mtra. Méndez y así disfrutar de esta bonita experiencia. https://www.colef.mx/imagina/contacto/


Galería

¿Qué es y qué hace un científico social?

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.