Background Image
Background Image

El Laboratorio de Comunicaciones Ópticas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se fundó en el año 2010 gracias a un proyecto de ciencia básica del Conacyt bajo la responsabilidad del Dr. Ignacio Enrique Zaldívar Huerta, investigador titular de este Instituto.

Los trabajos de investigación llevados a cabo en este laboratorio se sitúan en el área de las telecomunicaciones ópticas de alta frecuencia y alta velocidad, lo cual permite estar a la vanguardia con los sistemas de comunicación actuales que son de vital importancia en nuestro país.

Actualmente se cuenta con equipos y dispositivos únicos en la región de Puebla, lo cual permite a los estudiantes que realizan sus estudios de posgrado complementar su formación académica. Básicamente se cuenta con un generador de señales microondas en el rango de 0.01 a 20.0 GHz, un analizador de espectros eléctricos con un ancho de banda de hasta 26 GHz, un analizador de espectros ópticos con un rango en longitud de onda de 600 a 1750 nanómetros, un osciloscopio digital con un ancho de banda de hasta 20 GHz, un generador de señal de televisión análoga, un generador de señales digitales en formatos no retorno a cero (NRZ) y retorno a cero (RZ), medidores de potencia tanto para el rango visible como para el infrarrojo, fuentes ópticas de 980, 1300 y 1500 nanómetros, fotodetectores rápidos para 1500 nm con un ancho de banda de hasta 13 GHz, dos moduladores de intensidad en óptica integrada del tipo Mach-Zhender, un modulador en óptica integrada de fase, dos carretes de fibra óptica del tipo estándar de 25 kilómetros de longitud, antenas, amplificadores y filtros eléctricos operando en el rango de las frecuencias microondas.

El uso de estos equipos y dispositivos ha permitido llevar a cabo experimentos relacionados con los sistemas de comunicación a modulación externa, los cuales permiten operar a altas velocidades y altas frecuencias. En un inicio, se llevaron a cabo experimentos relacionados con las transmisiones análogas en enlaces de fibra óptica, así como fibra-radio.

Actualmente, y dado que los sistemas de comunicación han migrado a los servicios digitales, se están empezando a realizar trabajos de investigación en ese campo, lo cual permitirá presentar alternativas tecnológicas en este ámbito.

Los trabajos de investigación llevados a cabo han generado al menos dos tesis de doctorado, publicaciones en revistas científicas internacionales, así como trabajos en conferencias científicas nacionales e internacionales.


Videonota

Galería

Laboratorio de Comunicaciones Ópticas

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.