El sueño está a punto de convertirse en realidad: Tilapias y acelgas producidas bajo el mismo cauce de agua. Dado que se prevé que en el 2030 la humanidad tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del 40% de agua en un escenario climático en que todo sigue igual (2030 WRG, 2009).
La cooperación certera entre países como México y Japón, mediante el acompañamiento de colaboraciones científicas de vanguardia permiten entrever y tejer nuevos escenarios.
El proyecto ¨Desarrollo de acuaponia combinada con cultivo a cielo abierto adaptado a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos¨ inició la etapa piloto demostrativa directamente con productores en la región árida de Baja California Sur.
El trabajo consiste en brindarle herramientas suficientes para desarrollar este sistema a los productores sudcalifornianos y de otras regiones en donde este modelo se pueda aplicar, ya que esta es una alternativa de vanguardia, pertinente y sustentable, sobre todo porque la tecnología propone el manejo cuidadoso del agua. Además este proyecto aporta a las comunidades de los productores tanto en el ámbito del desarrollo económico como en la conservación del medio ambiente que sufre constantemente por las altas temperaturas y los escasos recursos hídricos.
Es indiscutible que es un tiempo de retos para nuestra sociedad, una forma sustancial para enfrentarlos es que la investigación tenga alianzas y se desempeñe para un beneficio común de quienes más lo necesitan, cuidar los recursos que tenemos puede representar mejores condiciones para nuestras familias.
Más información: Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Universidad de Tottori, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. www.cibnor.mx