El Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas es la unidad especializada en investigación educativa del CIDE. Fue fundado en 2014 con el objetivo central de producir investigación académica original del más alto nivel sobre educación y política educativa en México y otros países del mundo. Ello, con fin de ampliar el acervo de conocimiento riguroso sobre la materia, así como de informar el diseño, implementación y evaluación de la política educativa a nivel federal y estatal, y de enriquecer el debate público en torno a la educación y la política educativa en México.
Las labores del PIPE se dividen en tres grandes áreas: investigación, docencia e incidencia en políticas públicas. Para realizarlas, el Programa cuenta con un equipo interdisciplinario abocado al análisis de problemas educativos desde diferentes perspectivas. La Dra. Blanca Heredia, directora y fundadora del PIPE, coordina un equipo, conformado actualmente por 13 profesores-investigadores y 8 investigadores junior; todos con experiencias y especialidades distintas, pero con el mismo objetivo de contribuir a la generación, difusión y aplicación del conocimiento relevante para la educación.
Algunas de las principales líneas de investigación del PIPE son: política educativa, el talento intelectual en México, la observación de la práctica docente, desigualdad y educación, educación privada, re-inserción e inserción educativa de migrantes mexicanos de retorno, brecha educativa entre población indígena y no-indígena, financiamiento de la Educación Superior en México, transiciones entre niveles educativos, entornos culturales y aprendizajes en la infancia temprana, habilidades socioemocionales y educación y empleo.
Por otro lado, las labores del PIPE en docencia se han concentrado en el diseño e impartición del Diplomado en Intervenciones y Políticas Educativas. Este es un programa académico riguroso, de corte interdisciplinario, centrado en el análisis, el diseño y la evaluación de intervenciones y políticas educativas.
El PIPE tiene como propósito principal convertirse en un núcleo especializado con impacto en la política educativa. Un ejemplo de ello es el programa Becas Talento de la Subsecretaría de Educación Media Superior, que tuvo como principal inspiración el proyecto de Talentum Media Superior.
Por otro lado, en 2016, el PIPE fue el responsable técnico de la sistematización de las opiniones y aportaciones al Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, vertidas en los Foros de consulta organizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Si bien aún queda mucho por hacer, en tres años el PIPE se ha convertido en un punto de referencia para el debate sobre la educación y la política educativa en México. Tenemos mucho que celebrar y quisimos hacerlo con una actividad que combina investigación rigurosa con nuestra vocación de proponer soluciones para los desafíos que enfrenta el país.
Conoce mejor al PIPE en el siguiente enlace: http://pipe.cide.edu/