Background Image
Background Image

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) en coordinación con la empresa Eclipse Construcciones Industriales, S.A. de C.V trabaja en el diseño de un Sistema de Rehabilitación Móvil, una nueva alternativa de rehabilitación para personas con apoplejía, paraplejia, cuadriplejia y otros tipos de problemas en las extremidades superiores e inferiores.

El modelo se basa en el desarrollo de un prototipo de una motocicleta eléctrica modificada (basada en el modelo de un triciclo) que tiene la peculiaridad de que el paciente vaya acompañado. El maestro José de Jesús Sandoval Palomares, responsable del proyecto, detalla que el prototipo para ofrecer movimientos circulares en pies y manos.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, en nuestro país 6.6 por ciento de la población tiene alguna discapacidad, de ella, 57.7 por ciento presenta dificultad para caminar, por lo que este modelo representa una oportunidad para contribuir a su recuperación.

El desarrollo del proyecto surgió del interés de crear una alternativa de rehabilitación innovadora y lúdica, que saliera de los espacios cerrados “Entonces se nos ocurrió diseñar un dispositivo en el que pudiera estar en el exterior y que tuviera todas las propiedades para evitar riesgos o accidentes con otros vehículos” comenta José Sandoval Palomares, responsable del proyecto. Tiene dos innovaciones, ser un triciclo para rehabilitación y el análisis biomecánico que se hizo para que sea seguro para las personas que van a bordo.

La metodología del diseño de este proyecto consistió en la realización de un análisis biomecánico del cuerpo humano en el cual estudian el movimiento del cuerpo utilizando cámaras en tercera dimensión, para entonces pasar al diseño del prototipo el cual consiste en una motocicleta eléctrica modificada (basada en el modelo de un triciclo) que tiene la peculiaridad de que el paciente vaya acompañado. Su principal característica es tener dos plazas, en una va una persona sana, que es el conductor, y en la segunda se sienta a la persona con la enfermedad.

El prototipo es una motocicleta eléctrica modificada, lo único que utilizamos es la parte eléctrica y el volante, todo lo demás fue diseñado por este equipo de trabajo integrado por el ingeniero José de Jesús Mayagoitia, el responsable del Laboratorio de Biomecánica; José Edwin Daniel Martínez Chávez y su servidor, por parte del CIATEC, así como por el ingeniero José de Jesús Álvarez, quien forma parte de la empresa.

Tomando en cuenta los diferentes grados de avance de la enfermedad a rehabilitar, el equipo de diseño programó el sistema para que alguien externo pueda definir la velocidad y frecuencia de la rehabilitación, es decir, que se puede personalizar.

Además el diseño fue pensado para de forma eficiente para que los usuarios tengan la seguridad en su uso en referencia a velocidad (15 kilómetros por hora), ángulos, desplazamientos y de alguna manera también el confort en su uso del triciclo.

A partir de este proyecto se monitorea las respuestas tanto musculares como cerebrales de los pacientes sometidos a la rehabilitación a través del triciclo para visualizar el beneficio que les origine, además de identificar si los músculos están teniendo movimiento para que no se atrofien conforme pasa el tiempo.

“En la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y del Desarrollo Tecnológico (ADIAT) en Coahuila tuvo muy buena acogida, pues consideran que es una idea innovadora, e incluso ya hay clientes potenciales para cuando salga a la venta” concluyó José Sandoval Palomares.

Información tomada de la Agencia de Noticias de Conacyt: www.conacytprensa.mx/tandem


Galería

Un triciclo tándem para rehabilitación

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.