Background Image
El Colegio de la Frontera Norte

Percepción de la violencia entre jóvenes de Monterrey

Infografía Galería
Background Image

El Dr. Jesús Rubio Campos de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Dra. Mónica Chávez Elorza de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Dr. Héctor Rodríguez Ramírez del Tecnológico de Monterrey, todas instituciones mexicanas; realizaron un trabajo de investigación en el que se analiza el fenómeno de la violencia en la juventud que reside en tres colonias de la ciudad de Monterrey: Fomerrey 45, La Alianza y La Independencia.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la violencia es una de las principales causas de muerte en el mundo y origina problemas no solo a las víctimas directas de la misma, sino a su círculo familiar, su entorno laboral y en general a la comunidad donde se presenta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

Una estimación sobre los costos de la violencia y la inseguridad en México, realizado por el INSYDE, señala que los costos son tanto tangibles como intangibles, es decir, se relacionan con la prevención y el castigo de la violencia; como con la pérdida de calidad de vida de la víctima, cambios en la conducta y traumas personales, pérdida de confianza interpersonal y de capital social a causa del miedo, así como la pérdida de libertad.

En el estudio se encontró que los efectos de la violencia sobre los jóvenes son emocionales-psicológicos: tristeza, desilusión, miedo, inseguridad, frustración, enojo, traumas, odio y pensamientos suicidas, así como problemas entre la familia y separaciones, enemistad, resquebrajamiento del sentido de comunidad y el tejido social; y físicos: violaciones, robos, muertes, balaceras y secuestros.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México se registraron 135,677 defunciones por homicidio durante el periodo 2010-2015, de las cuales 88% fueron hombres, 11% mujeres y el 1% restante no fue identificado. Del total de las defunciones 38.4% corresponde a personas entre los 10 y 29 años.

Gracias a los hallazgos del estudio en Monterrey, se denota la necesidad de una estrategia integral de atención a la violencia entre las juventudes que tome en cuenta los retos y necesidades descritos en el estudio y que involucre el mejoramiento de espacios públicos para el deporte y la capacitación, así como la participación ciudadana y talleres especializados en temas de adicciones, violencia intrafamiliar, atención psicológica, igualdad de género, enseñanza de oficios y deportes.

Los detalles de la investigación pueden consultarse en:

https://goo.gl/kd0kox


Infográfico

Galería

Percepción de la violencia entre jóvenes de Monterrey

Ponemos a su disposición todos los archivos originales.
Para descargar las imágenes, favor de hacer clic en cada una de ellas.