Bienvenido a nuestra Sala de Prensa

Noticias, eventos y comunicados



 
 

Debaten expertos en el taller “Construyendo Comunidades Transfronterizas” realizado en El Colef

Colef Press Diversos investigadores participaron en una mesa de diálogo donde expusieron y explicaron la forma en la que se han desarrollado, a través de los años, las comunidades transfronterizas. Tijuana, B. C. a 11 de junio de 2015.- Perspectivas, …

 

Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos (EFMEU) – El Colef-

Tijuana, B.C.- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) es el principal centro de investigación científica y de docencia con alto nivel del norte de México, especializado en estudios sobre la problemática de la frontera México-Estados Unidos. El ob …

CICY

Fomenta el CICY las vocaciones científicas

El Centro de Investigación Científica de Yucatán dio a conocer que para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes, se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el programa Talento CICY. El programa, que impulsa el Consejo …

COLSAN

Los desastres no son naturales

En los casos de desastres lo único que puede considerarse natural es a la amenaza climatológica, lo demás es una concepción social formada por factores económicos, políticos y sociales de cada ciudad así lo dijo Juan Manuel Rodríguez Steves, investig …

COLSAN

Coloquio de Ciencias Sociales

Manejo histórico de los recursos hídricos, migración, asuntos indígenas, reconversión productiva de la tierra, Políticas Públicas, patrimonio cultural y violencia de género son algunos de los temas que se revisaron en el Colegio de San Luis durante e …

CIO

2015: Año Internacional de la Luz

Conoce todas las actividades de divulgación de la ciencia en el marco del Año Internacional de la Luz que ofrece el Centro de Investigaciones en Óptica.

CICESE

4º Festival Nacional del Conocimiento

En Ensenada, el 4º Festival Nacional del Conocimiento, a celebrarse del 30 de agosto al 6 de septiembre del presente año, ofrecerá sin costo al público asistente, múltiples expresiones de ciencia, arte y humanidades, entre otras destacan conferencist …

COLEF

Presenta Jean Franco “Cruel Modernidad” en El Colegio de la Frontera Norte, sede Tijuana

Colef Press Tijuana, B.C. a 21 de mayo de 2015.- Como parte de las actividades de celebración del 30 aniversario de los Posgrados de El Colegio de la Frontera Norte, El Colef tuvo la oportunidad de recibir este jueves a la Dra. Jean Franco, investiga …

 

Acércate y conoce el programa de televisión “Diálogos desde la frontera” de El Colef

Colef Press Tijuana, B.C a 21 de mayo de 2015.- Con el objetivo de difundir los temas científico-sociales mediante las estrategias de vinculación que implementa El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), existe el programa de televisión “Diálogos de …

CICY

Plantean retos de la Academia en el Sureste

En el marco del Primer Foro Regional: Los grandes retos del Sureste. El papel de la academia, se llevó a cabo la inauguración de las oficinas de la AMC SE1 en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con el fin de obtener mayor interacción y vinc …

CIMAT

Busca el CIMAT ser más influyente en Iberoamérica

Celebra el Centro de Investigación en Matemáticas 35 años de su fundación   Guanajuato, Gto., 16 de abril de 2014 A 35 años de su fundación, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), tiene el potencial para aspirar a que en pocos …

CIMAT

Crean laboratorio estadístico para apoyar a la industria automotriz de Aguascalientes

La unidad Aguascalientes del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) ofrecerá consultoría especializada para impulsar a las empresas locales   Aguascalientes, 24 de febrero de 2014 El estado de Aguascalientes contará con un Laboratorio de …

CIMAT

El CIMAT acerca la academia a los sectores público y privado

Concluye el 8vo. Taller de Solución de Problemas Industriales   Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2014 Con el fin de propiciar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores, industriales, empresarios y estudiantes, así como obtener …

CIDE

México: Anatomía de la Corrupción

Es necesario conocer la corrupción: localizarla, medir su extensión, identificar sus causas, encontrar las áreas de riesgo que permiten su reproducción, examinar sus mecanismos de operación, exhibir sus efectos y estudiar las experiencias exitosas. S …

CIMAT

Ganan investigadores del CIMAT concurso internacional de modelado computacional

Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2014 Un equipo integrado por los Dres. Alonso Ramírez Manzanares, José Luis Marroquín y Mariano Rivera, investigadores pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación en Matemá …

CICY

El suelo de la Península, vulnerable

Uno de los grandes retos en materia medioambiental en la península de Yucatán se refiere a la conservación del suelo, de acuerdo con la Mtra. Verónica Franco Toriz, responsable del Programa de Educación Ambiental del CICY.

INAOE

El robot Sabina, del INAOE, gana primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

El equipo Markovito, integrado por investigadores, técnicos y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), participó con el robot Sabina en el Torneo Mexicano de Robótica que se llevó a cabo hace unos días en la Ciu …

CICESE

El Departamento de Innovación Biomédica se reúne con el Secretario de Salud para concretar colaboraciones de investigaciones biomédicas

Bajo la expertise de un grupo de investigadores, el recién creado Departamento de Innovación Biomédica se reunió con el Secretario de Salud del Estado, Sergio Tolento Hernández, con el objetivo de vincular esfuerzos para aplicar el conocimiento cient …

INAOE

Otorga la CONANP al INAOE certificado por el cual se designa a La Mariquita como Área Natural Protegida

En reconocimiento al esfuerzo por preservar los ecosistemas y la biodiversidad en las dos mil ciento noventa y cinco hectáreas de su propiedad en Cananea, Sonora, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) recibió un certifica …

CICY

Extienden exposición “Colibrí Cola Hendida, el pequeño residente yucateco”

Tras ser vista por más de 16 mil personas, la muestra “Colibrí Cola Hendida, el pequeño residente yucateco”, que busca crear conciencia sobre la vulnerabilidad de su hábitat y la necesidad de protegerlo, el Centro de Investigación Científica de Yucat …

COLEF

Retos para la competitividad y el bienestar de la conferencia Iberoamericana 2014

Colef Press Tijuana, B.C a 13 de mayo de 2015.- En el marco de la celebración del 30 Aniversario de Posgrados de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), este miércoles se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Retos para la Competitividad y el Bi …

CICY

El CICY “se recicla” por un medio ambiente sustentable

El CICY realizará una serie de actividades con motivo del Día Internacional del Reciclaje, poniendo de manifiesto el papel que juegan los Centros de Investigación en la sensibilización del público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora …

COLEF

Encuesta sobre Agresión y Abuso al Migrante: Las vicisitudes de transitar por territorio mexicano

Colef Press Las condiciones de seguridad de los migrantes en la región Centroamérica-México-Estados Unidos se han deteriorado desde comienzos del siglo XXI, producto de circunstancias como las políticas migratorias y de seguridad de los gobiernos de …

CICESE

¿Podemos proteger nuestras ideas?

La Propiedad Intelectual (PI) agrega valor de cambio, exclusividad, identidad y protección a las obras, de manera que los productos se pueden comercializar a un mayor precio, de manera global y con mayor seguridad estando registrados.

IPICYT

Primer Congreso de la Asociación Mexicana del Carbono

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica será sede del Primer Congreso de la Asociación Mexicana del Carbono (AMEXCarb 2015) del 10 al 13 de noviembre, con los objetivos de incentivar la colaboración industria-academia y entre …

CICY

Convoca el CICY a estudiar carreras científicas

El Centro de Investigación Científica de Yucatán anunció que el próximo 18 de mayo dará inicio el proceso de admisión en sus programas de Posgrado. En esta convocatoria se incluyen las maestrías y doctorados en Ciencias Biológicas, Materiales Polimér …

CIBNOR

PACE celebra el primer Congreso Científico del Futuro

La historia inició hace dos años como parte de los esfuerzos del PACE y a solicitud de la SEP del Programa de Atención Educativa a Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos, en aras de alentar la vocación científica mediante la re …

CICY

Inauguran Na’Lu’um, retratos de la Madre Tierra

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, en coordinación con alumnos de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguraron la exposición temporal Na’Lu’um, retratos de la Madre Tierra, coincidiendo con …

CICESE

Integran red de instrumentos oceanográficos en el Golfo de México

Se trata de la primera de las cinco grandes líneas de acción que integran el megaproyecto “Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad natural de respuesta ante derrames de gran escala en e …

 

Alista CICY celebración por el Día Internacional de la Madre Tierra

El CICY, en coordinación con alumnos de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), alista para el miércoles 22 de abril la inauguración de la exposición temporal Na’Lu’um, retratos de la Madre Tierra, coinicidiend …

CIO

Congresos en el CIO

Este año el CIO organiza diversos congresos con la intención de perseguir el crecimiento económico sostenible de nuestro país, repercutir principalmente en estudiantes que iniciarán una licenciatura, ingeniería o posgrado, así como generar una red de …

CIO

35 años de óptica en México

El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) fue fundado el 18 de abril de 1980. Se dedica a la generación conocimiento, la formación de capital humano en el campo de la óptica y fotónica, y la contribución al desarrollo de una cultura científica y t …

 

Firma el Instituto Mora convenio con organización que dirige el Padre Solalinde

En un evento significativo para el Instituto Mora el pasado 24 de marzo, se signó un convenio de colaboración con el albergue Hermanos en el Camino que dirige el padre Alejandro Solalinde.

CICESE

Ciencia al alcance de todos

El CICESE exhorta, en lo individual o junto con dos de sus asociados académicos locales, la UNAM y la UABC, a participar en las siguientes actividades, programadas para lograr un acercamiento directo con la comunidad a partir de expresiones científic …

COLEF

La migración en el debate político de Estados Unidos. Implicaciones para México

El debate de la reforma migratoria tiene implicaciones muy importantes en el contexto nacional, ya que se trata del destino de más de 11 millones de mexicanos indocumentados, esto se incluye en la discusión sobre la migración latinoamericana, tema pr …

CICY

Científicos anuncian expedición marina en el cráter de Chicxulub

Con una inversión de más de diez millones de dólares, un equipo internacional de científicos anunció que en 2016 se llevará a cabo la “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg” que tiene como objetivo recuperar muestras de rocas de la estructura anula …

INAOE

GTM participa en experimento para tomar imágenes del agujero negro en la Vía Láctea

Interconectando algunos de los radiotelescopios más importantes en el planeta, astrofísicos de todo el mundo participan durante estos días en uno de los experimentos científicos más excitantes en la actualidad: observar y fotografiar la sombra del ag …

COLEF

Las violencias en torno al trabajo sexual

En esta presentación, la Dra. Lamas habló de cómo los estigmas afectan las trabajadoras sexuales en sus derechos laborales. Explicó que el conservadurismo ha promovido dicha estigmatización y ha obstaculizado la legalización y la regularización del c …

CICY

Desconocemos el 95% de la composición del Universo: Peimbert Sierra

Los elementos químicos y su presencia aportan claves para entender muchos fenómenos, incluso aquellos relacionados con nuestra propia existencia, señaló el Dr. Manuel Peimbert Sierra, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM. En su confere …

CICY

CICY celebra XVI Congreso de Estudiantes

Con el objeto de incentivar la apertura, socialización e intercambio académico del trabajo que desarrolla en los posgrados del Centro de Investigación Científica de Yucatán, se realizó el XVI Congreso de Estudiantes. El Congreso, que cuenta con la pa …

CICESE

Arranca CICESE megaproyecto oceanográfico, el primero en México

Con el objetivo de que en cinco años México cuente con herramientas de observación, desarrollo tecnológico y modelos numéricos que permitan establecer planes de contingencia y actividades de mitigación en caso de ocurrir derrames de hidrocarburos a g …

 

Presenta el CIDE: Métrica de la transparencia

La Métrica de la transparencia 2014 presenta a la sociedad una fotografía de la situación que guarda la transparencia en México (la Federación, las 31 entidades federativas y el Distrito Federal).

INAOE

HAWC: un observatorio de clase mundial a 4100 metros sobre el nivel del mar

El próximo 20 de marzo se inaugurará el observatorio de rayos gamma HAWC, único en el mundo por su capacidad de detectar de manera permanente la radiación electromagnética más energética del Universo, observando diariamente dos tercios de la bóveda c …

CICY

Anuncian celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos

El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY hace un llamado a la ciudadanía a participar en la conservación de la flora regional al celebrar el Día Nacional de los Jardines Botánicos el próximo sábado 21 de marzo haciendo especial énfasis e …

COLEF

El Colef, pionero en la digitalización del conocimiento

El catálogo electrónico con el que cuenta la institución consta de un acervo de 22 ejemplares, el cual se espera aumentar a 70 producciones digitales al final del 2016. Este catálogo electrónico abarca publicaciones recientes, otras ya existentes en …

CICY

Estudiarán efectos del cambio global en la ruta de aves migratorias

Yucatán es un centro de gran importancia para las aves migratorias, y por ello es necesario analizar los efectos del cambio global y su posible impacto en el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos, de acuerdo con el doctor Richard Evan …

CIATEQ

CIATEQ se certifica en la norma aeronáutica AS9100C

CIATEQ, A.C., recibió de Intertek Testing Services NA, la certificación AS9100C que lo acredita, hasta noviembre del 2017, como una organización que cumple con las exigentes expectativas y normas de los sectores de la aviación, el espacio y la defens …

COLEF

Ofrece El Colef nueva especialidad en estudios de frontera, convocatoria cierra el 30 de junio

El Colegio de la Frontera Norte informa de la apertura de la convocatoria para la Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos (EFMEU), un programa de posgrado que estudia los fenómenos sociales desde la visión transfronteriza de la …

ECOSUR

Académicos de ECOSUR se oponen a la propuesta de Ley General de Aguas

  A la opinión pública: Los que suscriben, académicos de El Colegio de la Frontera Sur, con investigaciones diversas sobre el tema del agua, queremos dejar patente ante la sociedad nuestra oposición a la propuesta de Ley General de Aguas present …

ECOSUR

Realizarán simposio sobre Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más antiguas que aquejan de una manera severa a la humanidad. Aunque se conoce el agente causal desde 1882, el modo de transmisión y se cuenta con los fármacos que potencialmente pueden curarla, actualm …

FLACSO

Flacso México presenta novedoso método para medir la migración

El investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, Virgilio Partida Bush presentó su libro “Estimación indirecta de la migración interregional. El caso de México”, donde introduce un método demográfico novedoso en torno …

CIBNOR

Cibnor a la vanguardia en América Latina

La participación de la Oficina de Transferencia de Tecnología CIBNOR en programas como “Leaders in Innovation Fellowship” -Programa de entrenamiento en comercialización de Tecnología- además de incrementar la calidad de los servicios que ofrece a los …

 

Abre convocatoria 2015 para los posgrados del CICESE

Teniendo como estandarte que todos sus programas están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT, lo que garantiza el apoyo de becas y la calidad de los mismos, el CICESE abrió su convocatoria 2015 para estudios s …

 

Investigadores mexicanos desarrollan tecnología no invasiva para caracterizar alimentos y eliminar plagas

Investigadores mexicanos desarrollan tecnología de ondas electromagnéticas para caracterizar alimentos y estudiar y eliminar plagas. Con este proyecto se espera que nuestro país abandone los métodos tradicionales de fumigación con base en sustancias …

COLEF

Cambia patrón migratorio en el país: Dra. Patricia Arias, UdG

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) recibió el pasado 5 de marzo a la Dra. Patricia Arias, investigadora de la Universidad de Guadalajara, quien dictó la conferencia “Género, familia y migración”, en el marco del 30 aniversario de los programa …

IPICYT

CONTEMOS ´15 en el IPICYT

El viernes 20 de marzo, la División de Matemáticas Aplicadas (DMAp) del IPICYT llevará a cabo el CONTEMOS 15 en su octava edición, dirigido a estudiantes interesados en cursar el posgrado en control y sistemas dinámicos, con una preparación a fin a i …

INECOL

Martín R. Aluja Schuneman Hofer fue reelecto como director del INECOL

El Dr. Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer tomó protesta para un segundo periodo como Director General del Instituto de Ecología (INECOL), el pasado viernes 27 de febrero en el auditorio UNIRA del mismo Instituto. En su mensaje de toma de posesión com …

CICESE

Reconocimiento nacional a egresada del CICESE por nuevas observaciones sobre abulón

Innovar la claridad de la descripción de lesiones en dos especies de abulón por la presencia de una bacteria, hacen de la tesis de maestría de Montserrat Muñoz Flores, egresada del posgrado en Acuicultura del CICESE, un nuevo caso de éxito al obtener …

CICY

Protegen recursos genéticos nativos para la alimentación y la agricultura en Yucatán

Productores de la comunidad de Xoy, en Peto, Yucatán, ingresaron al Banco de Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) variedades de plantas cultivadas como maíz, frijol, calabaza, jícama, ibe y ajonjolí y firmaron un …

 

Los Investigadores del CIBNOR, invitados por la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido

La Real Academia de Ingeniería (REng, por su siglas en inglés) de Gran Bretaña, anunció que después de su proceso de selección de líderes exitosos en innovación ha invitado a los Investigadores Héctor Nolasco Soria y Felipe Ascencio Valle, del Centro …

CICESE

Arturo Serrano, ganador del Premio Nacional de Ingeniería

Como un reconocimiento a sus logros y trascendente ejercicio de su profesión -aunque él mismo lo define como el resultado de sus interacciones-, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A. C. (CIME), acreditó el Premio Nacional de Ingenierí …

CIDESI

Inauguran el ciclo de conferencias “Generando Sinergias en el Estado de Querétaro”

Gracias a la colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), dio inicio al ciclo de conferencias Generan …

ECOSUR

Investigador de ECOSUR recibe premio por su trabajo en la Selva Lacandona

La Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (Society for Ecological Restoration, SER) ha reconocido el pasado 6 de febrero la trayectoria del doctor Samuel Israel Levy Tacher, investigador de ECOSUR, al otorgarle el premio Full Circle Aw …

CICY

Abren convocatorias artísticas en favor del medio ambiente

Con el fin de estimular la creación artística con propuestas tendientes al cuidado del medio ambiente, instituciones gubernamentales y de educación superior y centros de investigación de Yucatán lanzan dos convocatorias artísticas. La Exposición Na’L …

CIBNOR

Nayarit duplicará la producción de tilapia de alto valor. Una alternativa a la seguridad alimentaria.

En Nayarit fue inaugurado el laboratorio de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de Tilapia de Unidad CIBNOR con el objetivo de lograr la autosuficiencia en el abasto de esta especie en el país.

COLSAN

Elecciones 2015 y los rituales políticos

Los problemas de inseguridad en ciertas regiones del país y el poco interés de la ciudadanía por participar en el proceso electoral son dos de los principales riesgos de las elecciones que este año habrán de celebrarse, así lo consideró el politólogo …

COLSAN

Servidores públicos que pueden salvar vidas

Criminalización, revictimización e incluso el riesgo de muerte de mujeres víctimas de violencia son algunas de las consecuencias en las que puede derivar el mal funcionamiento de las Unidades de Género en las dependencias gubernamentales que por ley …

CICY

Propagarán plantas medicinales para abastecer la demanda de médicos tradicionales

Médicos tradicionales mayas y representantes de instituciones públicas y de investigación avanzan en el establecimiento del Centro de Desarrollo de la Medicina Tradicional Maya en la Reserva de Tabi, la cual será destinada a la conservación de planta …

INAOE

Con un amplio programa de actividades, en 2015 el INAOE festejará del Año Internacional de la Luz

El estudio de la luz ha sido eje central en la historia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Sus siglas incluyen la “O” de Óptica, rama de la física que estudia este fenómeno. Por ello, no es de sorprender que este cen …

CIBNOR

México, a la vanguardia en medicamentos biocomparables en Latinoamérica

En México, desde 2012, se incorporó la figura del medicamento biotecnológico biocomparable a la Ley General de Salud, iniciativa que ha colocado a nuestro país como líder en Latinoamérica, en comparación con Estados Unidos que no ha emitido su normat …

CICY

Realiza el CICY proyectos que benefician a la población

Al iniciar el 2015, el Director General del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, destacó que este año la institución centrará sus esfuerzos en realizar proyectos cuyos montos y temática impacten en ben …

CICESE

Crearán arrecife artificial para promover la conservación y el turismo en Playas de Rosarito

Con el fin de fomentar una nueva ventana de turismo, así como la conservación de especies marinas locales, el fomento a la educación ambiental, la investigación oceanográfica, la proyección de actividades turísticas en tierra y mar, así como promover …

CICESE

Empieza la construcción del edificio del CEMIE- Geo en Ensenada

Con una inversión inicial de 5 millones 600 mil pesos en su primera etapa, el miércoles 10 de diciembre se colocó simbólicamente la primera piedra del edificio que albergará el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMI-Geo)

IPICYT

Gana proyecto de estudiantes de Doctorado en Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) el Startup Weekend SLP 5

El proyecto Rezyplast®, liderado por Karen Mariana Mancera García y José Octavio Saucedo Lucero, ambos estudiantes del Doctorado en Ciencias Ambientales del IPICYT, ganó el primer lugar de la 5a edición del Startup Weekend San Luis Potosí, que se lle …

CIO

Microscopía óptica: nuevas tendencias biotecnológicas

La microscopía óptica ha jugado un papel preponderante para el desarrollo de diversas áreas del conocimiento, desde manufactura industrial hasta ciencias de la salud.

COLEF

Abre El Colef seis plazas para profesor- investigador

Debido a su crecimiento y al compromiso que tiene con la investigación científica en el país, El Colegio de la Frontera Norte ha abierto seis plazas para profesor-investigador en sus diferentes sedes, en los rubros de políticas públicas, medios de co …

IPICYT

Recibe investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky 2013-2014

El pasado 2 de diciembre le fue entregada la Cátedra Marcos Moshinsky 2013-2014 en el Área de Ciencias Químico-Biológicas, al Dr. Francisco Cervantes Carrillo, investigador de la División de Ciencias Ambientales del IPICYT. En consideración a sus des …

ECOSUR

Pablo Liedo Fernández recibe Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2014, que otorga la SAGARPA

José Pablo Liedo Fernández, investigador de ECOSUR en la Unidad Tapachula, recibió el pasado 25 de noviembre, en la ciudad de México, el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2014, que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pe …

CIBNOR

Con más de 230 asistentes, se realizó la 38ava Reunión Anual de la Waterbird Society y el XII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México.

Con la participación de más 230 asistentes, entre estudiantes de posgrado y licenciatura, y con destacados expertos ornitólogos investigadores nacionales e internacionales se llevó a cabo

CICESE

CICESE lanza nueva versión de aplicación sísmica Resnom para tabletas y teléfonos inteligentes

Con el fin de constituirse en una fuente integral de información sobre sismos en Baja California y el resto del país, el CICESE y la empresa Happy Discover anunciaron el lanzamiento de una nueva versión de la aplicación Resnom para usuarios de teléfo …

COLEF

Anuncio de Obama sobre protección contra deportación

El presidente Obama anunció una acción ejecutiva para proteger de la deportación a padres de ciudadanos americanos y de residentes permanentes. Con esta medida se podrán beneficiar quienes lleven al menos 5 años en Temporibus autem quibusdam et aut o …

INAOE

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano: a 20 años de su inicio haciendo ciencia de frontera

Con la publicación de los primeros resultados científicos en una revista internacional, la realización de investigación astrofísica de gran impacto, la participación en la red mundial de telescopios que observará el agujero negro en el centro de la g …

ECOSUR

Laboratorio de ECOSUR participará en proyecto para actualizar el inventario nacional forestal y de suelos

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) firmó un acuerdo de colaboración con ECOSUR, El Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) para ejecutar el análisis de

CIO

Inauguración del Latin America Optics and Photonics

Este 17 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Latin America Optics and Photonics Conference (LAOP 2014) en las instalaciones del Hotel Paradisus Cancun Resort. La Conferencia de Óptica y Fotónica América Latina (LAOP) es el co …

CICESE

CICESE firma convenios de colaboración con Colegios de Ingenieros Civiles de Mexicali y Tijuana

Con el fin de colaborar en la transferencia de información y conocimientos especializados en áreas como la sismología y la geofísica, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) firmó sendos convenios generales …

COLEF

Estudiantes de primaria visitan instalaciones de Colef

Esta mañana contamos con la visita de 30 niños y niñas de la  Primaria “Leonardo Da Vinci” ubicada en la colonia Granjas Familiares La Esperanza.    Apoyados de un video dirigido al público infantil, el Dr. Tonatiuh Guillén López, Presidente de El Co …

ECOSUR

Discutirán políticas públicas para el sureste de México

El Foro Políticas Públicas para un Desarrollo Territorial Incluyente y Sustentable en el sureste de México, convocado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión (CESOP), se inauguró esta mañana en las instalaciones de la Universidad Intercultura …

CICY

El CICY, 35 años como referente científico del sureste del país

El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. celebrará su 35 aniversario de trabajo en beneficio de la sociedad, con una serie de actividades el próximo viernes 14 de noviembre, en las que participan fundadores del Centro.  El panel El CICY: …

CIO

Clubes de Ciencia

Desde 2007 el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG) diseñó un programa de acercamiento de la ciencia y la tecnología,  llamado “Academia de niños en la ciencia” el cual estuvo dirigido a estudiantes de los grados de 4°, …

CIBNOR

Se actualizará personal de la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de la Tecnología de CIBNOR

La QFB. Ileana Serrano Fraire, adscrita a la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de la Tecnología del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), ha sido seleccionada por la Agencia de Cooperación

CIBNOR

El investigador Dr. Héctor Nolasco presentará Desarrollo Tecnológico en el 3er Congreso Nacional de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) a través del Dr. Héctor Nolasco Soria, participará en el 3er Congreso Nacional de la Red de Oficinas de Transferencia de

ECOSUR

Tesis de estudiante de ECOSUR recibe premio de la AMMAC

José Cu Vizcarra, graduado de la maestría de ECOSUR en la Unidad Campeche, obtuvo el tercer lugar a la mejor tesis de maestría 2014, otorgado durante el XII Congreso Nacional de Mastozoología de la Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. (AMMAC), …

INAOE

Con un amplio programa de actividades científicas y de divulgación, el INAOE festeja su aniversario número 43

Con un amplio programa de actividades académicas y de divulgación, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) festeja el aniversario número 43 de su creación y 72 años del Observatorio Astrofísico Nacional de

CICESE

Se retrasa el inicio de la temporada invernal de precipitaciones; se esperan las lluvias más fuertes en febrero y marzo

Luego de señalar que este año no se tiene una señal típica del fenómeno oceanográfico conocido como “El Niño” y que, de mantenerse los modelos, se tendría un evento apenas moderado que alcanzaría su máximo entre enero y marzo, el

CICESE

Modelaje climático regional permitirá estudiar mejor el cambio climático en México y Centroamérica

México y Centroamérica forman una de las regiones más vulnerables del mundo a un alza de eventos meteorológicos extremos derivados del cambio climático, por lo que es necesario avanzar en la colaboración científica para el desarrollo de estudios de m …

CICESE

“Drones” abren nuevas posibilidades para realizar estudios científicos

Con el desarrollo tecnológico de los vehículos no tripulados, o drones, se han abierto nuevas posibilidades para realizar estudios científicos en ecología, oceanografía y otras disciplinas, coincidieron investigadores reunidos en el I Simposio Intern …

CIO

Primer taller de Robótica

Este 05 de noviembre por la mañana se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del primer Taller de Robótica que organiza el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Ag …

ECOSUR

ECOSUR en la 6° feria Mesoamericana de posgrados mexicanos de calidad 2014

Los días 29 y 30 de octubre, el posgrado de ECOSUR estuvo presente en la 6° Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2014, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, Hotel “El Panamá” en la …