Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
El CIESAS es un centro público de investigación de competencia internacional que se ha consolidado como una de las instituciones líderes en ciencias sociales y humanidades en el país. Su prestigio radica en la calidad y pertinencia de su investigación, así como en la formación de recursos humanos de excelencia. Cuenta con una riqueza nacional representada por siete unidades regionales y se conforma por 182 profesores (as)-investigadores (as) de tiempo completo. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran: Antropología, Historia, Lingüística, Geografía, Sociología, Etnohistoria y Ciencia Política.
El Sistema Nacional de Formación CIESAS está compuesto por 11 programas, seis de maestría y cinco de doctorado, todos reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 6 de los cuales son de competencia internacional.
1. Doctorado en Antropología Social (Ciudad de México)
2. Doctorado en Ciencias Sociales (Occidente)
3. Doctorado en Historia (Peninsular)
4. Doctorado en Lingüística Indoamericana (Ciudad de México)
5. Doctorado en Antropología Social (Sureste)
6. Maestría en Antropología Social (Ciudad de México)
7. Maestría en Antropología Social (Sureste-Noreste)
8. Maestría en Lingüística Indoamericana (Ciudad de México)
9. Maestría en Antropología Social (Golfo)
10. Maestría en Historia (Peninsular)
11. Maestría en Antropología Social (Pacífico Sur)
Cátedras Institucionales
El propósito de las 11 cátedras institucionales es fomentar la investigación, la formación de profesionistas en los campos y las temáticas que trabajaron y promovieron los académicos cuyos nombres las determinan:
1. Ángel Palerm
2. Arturo Warman
3. Élisée Reclus
4. Estudios Regionales Guillermo de la Peña
5. Friedrich Katz
6. Gonzalo Aguirre Beltrán
7. Jan de Vos
8. Jorge Alonso
9. Marcela Lagarde y de los Ríos para Estudios de Violencia de Género
10. Roberto Cardoso de Oliveira
11. UNESCO: Afrodescendientes
Algunos de los temas que investigan nuestros académicos son:
Antropología médica, jurídica y de género
Medio ambiente y sociedad
Migración
Religión
Lingüística
Etnohistoria, relaciones étnicas y sociales
Procesos históricos, políticos y culturales
Estudios de cambio sociocultural